• Ayuditas: Hoy vamos a aprender cómo res...

Ayuditas: Hoy vamos a aprender cómo resumir un texto

El primer paso para hacer un resumen de un texto es leer el material original por completo. Dedica algún tiempo a esto: debes leerlo en calma, para comprenderlo en profundidad. Si surge alguna duda, consúltala antes de continuar con la lectura.
Luego, toma un descanso y regresa, para leer nuevamente el material, esta vez subrayando los datos que consideres de mayor importancia. Se dice que en cada párrafo hay una frase significativa, y en cada capítulo hay al menos un párrafo imprescindible.
A continuación, con el contenido primordial ya subrayado (o resaltado), toma una hoja en blanco y redacta el nuevo material, armando una composición utilizando como base únicamente lo subrayado. Resumir un texto no se trata de copiar literalmente lo marcado, sino de crear una nueva composición con ello, usando tus propias palabras. Esto facilitará no sólo tu comprensión del material, sino también su incorporación y aprendizaje.
Finalmente, vuelve a leer el resumen del texto, asegurándote de comprenderlo en profundidad.

Cómo resumir un texto; Detalles de un buen resumen

Un buen resumen debe tener una densidad que no supere al 30% de la capacidad total del documento original. Es decir: si el original tiene 100 páginas, un buen resumen tendrá no más de 30.
El buen resumen no posee referencias directas al original, sino que funciona como un texto totalmente independiente. Si alguien no hubiera leído el material original, debería comprender perfectamente el resumen, sin sectores faltantes ni referencias directas hacia el original. Si incluyes alguna referencia, debe ser algo que conozcas en profundidad, como un tema de otra cátedra o algún ejemplo de la vida real, sólo para facilitar tus estudios.

¿Qué debe contener un buen resumen?

El buen resumen debe responder afirmativamente a esta guía de preguntas:
  • ¿Cuál es el tema principal?
  • ¿Cuáles son los temas secundarios?
  • ¿Hay relación entre los temas principal y secundarios? En caso de haberlas, ¿cuáles?
  • ¿Dónde y cómo se desarrolla el tema o el suceso?
  • ¿Cuál es la conclusión del tema o del suceso?