¡Hola! Hoy quisiera hablar de un tema que nunca me aclararon en la universidad, sino en cursos particulares de programas que, curiosamente, se necesitan dominar para ser un buen arquitecto, diseñador o ingeniero: la diferencia entre un programa de dibujo y un programa BIM.
AutoCAD es un programa creado por la empresa Autodesk. Tiene una historia interesante que les recomiendo leer en Wikipedia si quieren ahondar un poco. En resumen: convirtieron una línea digital en una línea física con medidas que podían modificarse dependiendo de la escala a la que la imprimías. Una innovación increíble para cualquier dibujante técnico: ¡Podías dibujar en la computadora! AutoCAD no es el único programa de DIBUJO bidimensional y tridimensional, pero es ciertamente uno de los más populares y utilizados(y me apuesto que el más pirateado).
Otros programas de dibujo son NanoCad, SketchUP (se especializa en dibujo tridimensional)... pero inconfundiblemente AutoCAD es el más completo en cuestión de dibujo técnico para arquitectos, ingenieros, diseñadores de interior, incluso diseñadores industriales y mecánicos.
Desde el 2010 donde introdujeron una interfaz similar a la de Microsoft Office, se hace mucho más intuitivo y fácil de aprender que las versiones anteriores. Aparte de tener tutoriales integrados que son bastante útiles por si se te olvidó qué hacía cierto comando... (Arriba, una comparativa del Cad 2008 y 2018)
AutoCAD no es un programa BIM, es un programa de dibujo, pero afortunadamente está diseñado para ser compatible, por ejemplo, con Revit. Un programa BIM de la misma casa de Autodesk.
BIM son las siglas de Building Information Model (Modelado de información de construcción). Es decir, aquí no estás dibujando en 2D o 3D: estás introduciendo información, para construir un edificio. Los programas más populares y pedidos para trabajar en BIM son dos: Revit y Archicad.
Un programa que maneje BIM no solamente sirve para hacer planos, puede llegar al extremo de fundamentar la etapa más primordial del proyecto hasta los acabados finales: Desde los bocetos hasta los cómputos métricos y modificaciones en vivo en obra.
En serio. En un programa BIM puedes bocetear, modelar el edificio (que al mismo tiempo, el programa se encarga de hacer el plano... O por el contrario, puedes dibujar el edificio y el programa se encarga de modelarlo en 3D en simultáneo), definir detalles (tipos de ventanas, paredes, recubrimientos, puertas, estructura, suelos, techos, cimientos), divertirte con un renderizado, revisar la cantidad de material que necesitará el edificio, evaluar si su estructura es estable o sismoresistente, hojear los cómputos métricos, hasta los precios (dependiendo de qué tan legal sea tu programa y qué tan buenas sean las familias de elementos que hayas introducido en el modelo), armar una hoja entera con planos, renders e información técnica e imprimir.
Sí, un BIM te ayuda a ver cuánto concreto, ladrillos, losas de cerámica y puertas necesitas comprar (y el precio, si lo haces todo bien), así como el tiempo estimado de ejecución, la cantidad de camiones necesarios para trasladar la tierra que vas a remover en la construcción... Le falta dibujarse solo. Casi.
Probé muy muy cortamente Archicad, pero al estar acostumbrada a la interfaz de Autodesk (con Autocad y 3Dmax,) me gustó mas Revit. Aparte de tener todas las opciones a la vista y a la mano, y ser divertidísimo y satisfactorio ver cómo esa línea ya tiene grosor, y no es una línea, es una pared de ladrillos, con el tipo de ladrillo definido, el grosor de friso, el tipo de pintura y el tipo de cubrimiento que le vas a poner. Bello.
Dolió un poco descubrir que esta maravilla existía después de graduarme (me hubiera ahorrado mínimo una semana entera para el trabajo de mi tesis), pero fue increíble descubrirla. Una excelente inversión.
Pero, para comenzar, siempre es bueno AutoCAD. ¿Por qué? Pues ¿No es mejor comenzar a dibujar con lápiz y después pasar a los detalles a boígrafo o marcador?
El aprendizaje va en orden. Si sabes sumar, después no te confundes cuando debes multiplicar, porque sabes de dónde viene.
Sumergirse de lleno en BIM sin pasar por un problema de modelado o dibujo antes puede ser muy abrumador. Aparte, el programa BIM bien utilizado se implementa en diseño de aeropuertos... Y al inicio de la carrera, apenas se dibujan casas. Se aprende poco a poco, con paciencia, cariño, dedicación... y en orden.
Espero que este resumen y comparativa haya sido ilustrativa para quien tenía la duda. ¡Y si les queda alguna, pues, en mis clases intento explicarla de la mejor manera!
Nos vemos, hasta pronto y feliz día para todos.